La Fonoaudiología

 ¿Qué es la Fonoaudiología?

 

La Fonoaudiología es una disciplina cuya labor es la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, rehabilitación y habilitación de dificultades de lenguaje, habla, voz, deglución, motricidad orofacial, audición y sistema vestibular en personas a lo largo de todo el ciclo vital, con el fin de mejorar su bienestar y calidad de vida.

 

¿Cuáles son las áreas de la Fonoaudiología?

Comunicación y alimentación

  • Lenguaje
  • Voz 
  • Sistema auditivo y vestibular
  • Deglución
  • Motricidad orofacial
  • Cognición*

 

Con respecto a la comunicación, se abordan las áreas del lenguaje, cognición, voz, motricidad orofacial, sistema auditivo y vestibular. Por otra parte, en relación a la alimentación, se aborda el área de motricidad orofacial y deglución.

 

Sistema educativo

En el contexto educativo se trabajan aspectos relacionados a la comunicación, entre ellos se encuentran el lenguaje, habla y audición.

 

Salud Pública

Dentro de los desafíos de la Fonoaudiología, se encuentra la creación, diseño e implementación de proyectos y programas que busquen mejorar el acceso de la población a la atención fonoaudiológica.

 

¿Dónde se puede ejercer la profesión?

La Fonoaudiología se puede ejercer en diferentes campos laborales, entre ellos, se encuentran los siguientes:

 

  • Salud: Centros de Salud de atención primaria, secundaria y terciaria.
  • Educación: Centros educativos como escuelas especiales, colegios regulares o con Programa de Integración Escolar
  • Voz ocupacional y profesional: Escuelas de canto, teatro y oratoria, o bien, cualquier persona que desee entrenamiento vocal (por ejemplo, educadores, profesores, locutores, periodistas, entre otros).

 

¿Quiénes pueden acudir al Fonoaudiólogo/a?

Toda persona que desee y/o requiera atención fonoaudiológica para adquirir, mantener o mejorar habilidades dentro de nuestro campo de acción.

 

REFLEXIÓN

La Fonoaudiología es una disciplina emergente en nuestro país, cuyo campo laboral se ha desarrollado principalmente en las áreas de comunicación y educación en niños, pero nuestro rol profesional abarca mucho más que esto. Trabajamos no sólo con personas, sino que también con sus familias y comunidades, cuando se presentan dificultades de comunicación y deglución tras sufrir lesiones cerebrales, problemas cognitivos-comunicativos, por ejemplo, en personas con demencia, problemas de habla, trastornos vocales de distinta causa, patologías auditivas y vestibulares, problemas de alimentación en recién nacidos, entre muchas otras más dificultades en donde el fonoaudiólogo es el profesional encargado de su pesquisa, evaluación e intervención.

Muchos fonoaudiólogos del país, han luchado durante años por la incorporación de nuestra disciplina en el Código Sanitario, para que se nos reconozca como profesionales de la salud en el contexto de la atención primaria, lo cual le permitiría a la comunidad acceder de manera oportuna a esta atención y mejorar su calidad de vida.

Es por lo anterior, que nace nuestra agrupación con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestra disciplina y brindar atenciones integrales a usuarios.