QUIÉNES SOMOS

PLANTILLA-PUB-INSsssTA

Somos una agrupación de fonoaudiólogos con sólida formación valórica, teórica y práctica. Caracterizados como profesionales responsables, con habilidades para establecer un vínculo con el usuario y su familia a través de un enfoque terapéutico innovador y personalizado.

MISIÓN

Brindar atenciones fonoaudiológicas personalizadas acorde a las necesidades de cada usuario desde un contexto domiciliario, en las áreas de comunicación, lenguaje, habla, alimentación,  motricidad orofacial y voz. En busca de favorecer el desarrollo personal y social, la interacción con el medio, su autonomía e independencia, fomentando la participación social, laboral y educacional. 

VISIÓN

Que el usuario y su familia perciba un impacto favorable en su calidad de vida, empoderándose de su situación de salud.

NUESTRO EQUIPO

PLANTILLA-PUB-INSsssTA
Iconos-terapeutas2

Daniela Marín
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello
Terapeuta

Iconos-terapeutas4

Nicole Madariaga
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello
Terapeuta

Iconos-terapeutas1

Daniela Ibáñez
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello
Coordinadora/Terapeuta

C59E4DE9-FB6F-4BE1-AC03-F0D55688CE2C_1_201_a

Christopher Catalán
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile
Co-Fundador/Terapeuta

01781014-09FC-45D7-86FF-D3B4F48E8F0D_1_201_a

Francisca Lecaros
Fonoaudióloga, Universidad de Chile
Co-Fundadora/Terapeuta

67633A43-432C-43A0-A04F-D79392424C4C_1_201_a

Carolina Sáez
Fonoaudióloga, Universidad de Chile
Co-Fundadora/Terapeuta

69925A17-F195-4ED9-8A57-6428E6FFE0CD_1_201_a

Sergio Urra
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile
Co-Fundador/Terapeuta

QUIÉNES SOMOS

PLANTILLA-PUB-INSsssTA

Somos una agrupación de fonoaudiólogos de la Universidad de Chile, con sólida formación valórica, teórica y práctica. Caracterizados como profesionales responsables, con habilidades para establecer un vínculo con el usuario y su familia a través de un enfoque terapéutico innovador y personalizado.

MISIÓN

Brindar atenciones fonoaudiológicas personalizadas acorde a las necesidades de cada usuario desde un contexto domiciliario, en las áreas de comunicación, lenguaje, habla, alimentación,  motricidad orofacial y voz. En busca de favorecer el desarrollo personal y social, la interacción con el medio, su autonomía e independencia, fomentando la participación social, laboral y educacional. 

VISIÓN

Que el usuario y su familia perciba un impacto favorable en su calidad de vida, empoderándose de su situación de salud.

PLANTILLA-PUB-INSsssTA